viernes, 4 de noviembre de 2011

FIGURAS LITERARIAS
Estudiantes de Primer Ingreso, Segundo Ciclo
Curso: Comunicacion y Lenguaje II.

Las figuras literarias son las siguientes:

1. S
ímil
2. Cacofon
ía
3. Alegoria
4. Metonimia
5. Pol
ísindeton
6. Asindeton
7. Pleonasmo
8. Iron
ía
9. Antitesis
10. Sarcasmo

NOTA:

a. Escribir los datos generales (no caratula)
2. Escribir el nombre de la obra leida
3. Escribir el nombre completo del autor (pseudónimo, anagrama u otro)
4. Escribir el numero de pagina y parrafo en donde usted localizó la figura literaria.
No olviden Adjuntar la copia de esta hoja, escribiendo en una tabla, el nombre de la figura literaria (retorica) y a la par el ejemplo de la figura literaria. (Similar a la presentada en la evaluación)

Saludos especiales. / K+



UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCION HUEHUETENANGO
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
SEGUNDO CICLO SECCIÓN “A”
LIC. ALEJANDRO CAMAS
YAQUELIN SARAHÍ GÓMEZ SUIUC
CARNÉ: 201125374

FIGURAS LITERARIAS
OBRA LITERARIA: CARAZAMBA

NOMBRE DEL AUTOR: VIRGILIO RODRIGUEZ MACAL

NOMBRE DE FIGURA LITERARIA
EJEMPLO DE FIGURA LITERARIA
NÚMERO DE PAGINA
NÚMERO DE PÁRRAFO
SIMIL
Note en su rostro morado como el caimito, una expresión de burla 
75
2
CACOFONIA
La vi sonreír en una sonrisa vaga
147
6
ALEGORIA
Cálmese, cálmese por favor 
144
3
METONIMIA
Con que querías que muriera perro cochino (causa enojo)
168
4
POLISINDETON
Todo esto lo iba  relatando con un palabrerío 
132
6
ASINDETON
Vi como se iba alejando 
151
1
PLEONASMO
Durante el viaje Sali de noche a recorrer las márgenes del rio
84
3
IRONIA
¡Ah! Caramba señores dijo levantándose ¡perdonen ustedes sino me había dado cuenta de que había aquí una dama!
132
2
ANTITESISFIGURAS LITERARIAS
Estudiantes de Primer Ingreso, Segundo Ciclo
Curso: Comunicacion y Lenguaje II.

Las figuras literarias son las siguientes:

1. S
ímil
2. Cacofon
ía
3. Alegoria
4. Metonimia
5. Pol
ísindeton
6. Asindeton
7. Pleonasmo
8. Iron
ía
9. Antitesis
10. Sarcasmo

NOTA:

a. Escribir los datos generales (no caratula)
2. Escribir el nombre de la obra leida
3. Escribir el nombre completo del autor (pseudónimo, anagrama u otro)
4. Escribir el numero de pagina y parrafo en donde usted localizó la figura literaria.
No olviden Adjuntar la copia de esta hoja, escribiendo en una tabla, el nombre de la figura literaria (retorica) y a la par el ejemplo de la figura literaria. (Similar a la presentada en la evaluación)

Saludos especiales. / K+



UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCION HUEHUETENANGO
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
SEGUNDO CICLO SECCIÓN “A”
LIC. ALEJANDRO CAMAS
YAQUELIN SARAHÍ GÓMEZ SUIUC
CARNÉ: 201125374

FIGURAS LITERARIAS
OBRA LITERARIA: CARAZAMBA

NOMBRE DEL AUTOR: VIRGILIO RODRIGUEZ MACAL

NOMBRE DE FIGURA LITERARIA
EJEMPLO DE FIGURA LITERARIA
NÚMERO DE PAGINA
NÚMERO DE PÁRRAFO
SIMIL
Note en su rostro morado como el caimito, una expresión de burla 
75
2
CACOFONIA
La vi sonreír en una sonrisa vaga
147
6
ALEGORIA
Cálmese, cálmese por favor 
144
3
METONIMIA
Con que querías que muriera perro cochino (causa enojo)
168
4
POLISINDETON
Todo esto lo iba  relatando con un palabrerío 
132
6
ASINDETON
Vi como se iba alejando 
151
1
PLEONASMO
Durante el viaje Sali de noche a recorrer las márgenes del rio
84
3
IRONIA
¡Ah! Caramba señores dijo levantándose ¡perdonen ustedes sino me había dado cuenta de que había aquí una dama!
132
2
ANTITESIS
Me dijo después de besarme yo sabía que, tarde o temprano tu vendrías de noche a buscar lo que te pertenece.
123
4
SARCASMO
Que le guá andar diciendo nada, si ni le hablo
95
5


Me dijo después de besarme yo sabía que, tarde o temprano tu vendrías de noche a buscar lo que te pertenece.
123
4
SARCASMO
Que le guá andar diciendo nada, si ni le hablo
95
5


No hay comentarios:

Publicar un comentario