UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCION HUEHUETENANGO
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
SEGUNDO CICLO SECCIÓN “A”
LIC. ALEJANDRO CAMAS
YAQUELIN SARAHÍ GÓMEZ SUTUC
CARNÉ: 201125374
Gobiernos equivocados están destruyendo la dignidad de los pobres.
"De nada sirve intentar ayudar a quienes no se ayudan a sí mismos"
En Guatemala hay pobreza; en primer lugar, porque el presidente no les brinda los recursos necesarios; en tierras, viviendas. Se necesita una orientación para formar empresas, las personas son inteligentes pero por falta de recursos económicos no pueden hacer lo necesario y así mismo no pueden salir adelante.
Al destruirla están transformando a personas potencialmente productivas y solucionadoras de problemas, en personas improductivas y generadoras de problemas para la sociedad.
Por desconocer o por subestimar las potencialidades de producción y de generación de ingresos existentes en las zonas rurales de sus países, esos gobiernos parten de un diagnóstico equivocado, según el cual los pueblos rurales no se desarrollan principalmente porque no disponen de recursos. En algunos países que hay extrema pobreza es a causa de los gobiernos.
Por desconocer o por subestimar las potencialidades de producción y de generación de ingresos existentes en las zonas rurales de sus países, esos gobiernos parten de un diagnóstico equivocado, según el cual los pueblos rurales no se desarrollan principalmente porque no disponen de recursos. En algunos países que hay extrema pobreza es a causa de los gobiernos.
Ayudar a las personas o familias, las habilidades para que sepan y puedan incrementar la producción y los ingresos familiares. Y a través de esta estrategia educativa, fortalecer su ego, su autoestima y su creciente deseo de superación.
Si, en vez de engañarlos, deberían de tener la conciencia y preocuparse con ayudas materiales, los gobiernos los hubiesen capacitado, los propios productores, podrían asumir como suya la responsabilidad de evitar o corregir los errores que inconscientemente están cometiendo; y al hacerlo incrementarían sus ingresos por el hecho de practicar una agricultura mucho más eficiente y mucho más productiva. Para que sepan y puedan incrementar la producción y los ingresos al hogar. Y entre todos colaborar en las agriculturas, ayudar a los niños y niñas en la educación para que puedan leer y escribir. Pero lo que hacen los gobiernos es preocuparse u ocuparse de otras cosas o lugares, que no lo necesitan tanto y no realizan actividades socioculturales para que las personas participen y tengan experiencia para realizar algún trabajo.
Si, en vez de engañarlos, deberían de tener la conciencia y preocuparse con ayudas materiales, los gobiernos los hubiesen capacitado, los propios productores, podrían asumir como suya la responsabilidad de evitar o corregir los errores que inconscientemente están cometiendo; y al hacerlo incrementarían sus ingresos por el hecho de practicar una agricultura mucho más eficiente y mucho más productiva. Para que sepan y puedan incrementar la producción y los ingresos al hogar. Y entre todos colaborar en las agriculturas, ayudar a los niños y niñas en la educación para que puedan leer y escribir. Pero lo que hacen los gobiernos es preocuparse u ocuparse de otras cosas o lugares, que no lo necesitan tanto y no realizan actividades socioculturales para que las personas participen y tengan experiencia para realizar algún trabajo.
Que el gobierno no se equivoque y piense, que en lugar de estar ayudando a los necesitados los están destruyendo.
Cambiaria la situación en Guatemala y dejaría de ser una Guatemala tan pobre, sí los empresarios, los altos funcionarios del gobierno, hicieran un plan de benefició para la gente pobre. Y ponerse de acuerdo.
Hay personas en nuestro país inteligentes capacitadas con deseos de trabajar y superarse, pero no hay quien le brinda la oportunidad, de hacer realidad ese sueño, de poder superarse y dejar de ser pobre y poder ser un gran empresario y demostrar a sus familiares que con un trabajo se puede salir de la pobreza no hay necesidad de estar robando, mucho menos pedir dinero y secuestrar a las personas sino que con la ayuda de Dios podemos salir adelante por un futuro mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario