UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
SECCION HUEHUETENANGO
P.E.M. EN PEDAGOGÍA Y TENICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2
SEGUNDO CICLO SECCIÓN “A”
LIC. ALEJANDRO CAMAS
YAQUELIN SARAHÍ GÓMEZ SUTUC
CARNÉ: 201125374
COMPROBACIÓN DE LECTURA.
1. Nombre de la obra: Carazamba
2. Nombre del autor: Virgilio Rodríguez Macal
3. Datos biográficos del autor: Uno de los grandes novelistas reconocidos y premiado
internacionalmente por sus vividos y cuentos emocionantes, novelas de estilos crollistas.
4. Contexto (lugar específico donde se desarrolla la trama de la obra): Selva petenera
5. Composición literaria a la que pertenece: Novela
6. Forma en que está escrita la obra: Prosa
7. Fragmento de la obra: Carazamba era una mujer muy bella se llegó a enamorar, y el amor la llevo a la muerte. Ella quería ser feliz con el protagonista Virgilio lo dos se amaban, Carazamba murió y Virgilio se encontraba muy triste. En un lugar llamado Santa Mónica hay una tumba, que con letras de bronce llevará un nombre que dure para siempre y solamente dirá “María” era el verdadero nombre de Carazamba que solo Virgilio conocía.
8. Argumento: La novela de Carazamba trata sobre la mujer muy bella que todo hombre quería tener, pero ella no quería enamorarse de nadie, ella creció en la selva, de pequeña fue violada y eso la hizo que ella odiara a los hombres y no quería estar con nadie, pero ella se llego a enamorar y escapo con Virgilio los perseguían pero no los encontraron. Pasaron momentos juntos pero Virgilio no quería caer como todos los hombres que perseguían a Carazamba el sabía que no le iba a ir bien, pero se enamoro, estuvieron juntos, tenían una relación intima, pasaron por problemas en la selva “Livingston” al final de todo a Carazamba la mataron, Virgilio se quedo muy triste se fue del lugar donde vivía: pero regreso y coloco en la tumba de Carazamba el verdadero nombre que era ¡María!
9. Tema: Amor, amistad e injusticia.
10. Personajes: Protagónicos y antagónicos: Protagónicos: Carazamba, narrador. Antagónicos: Míster Burguess, Militar, Coronel.
11. Comentario personal: Es una obra muy emocionante que llama al lector a que se interese más. Carazamba era una mujer muy hermosa que con su belleza enloquecía a los hombres. Esta novela nos dice que toda mujer es bella y que debemos aceptarnos como somos y luchar por lo que se quiere obtener.
FIGURAS LITERARIAS
NOMBRE DE FIGURA LITERARIA | EJEMPLO DE FIGURA LITERARIA | NÚMERO DE PAGINA | NÚMERO DE PÁRRAFO |
SIMIL | Pedro y María estaban quietos y mudos como electrizados. | ||
CACOFONIA | Levántese perro maldito dije a Burguess repetinamente ahora quiero que vuelva a insultarme ingles sarnoso hijue puta. | 43 | 4 |
ELIPSIS | El río dulce comenzaba a brillar. Por fin hablé con ella. | 25 | 1 3 |
PLEONASMO | Durante el viaje Salí de noche a recorrer las márgenes del rio. salgamos afuera además la luna ya no tardara en salir. | 84 | 3 |
POLISINDETON | Extraño y complejo laberinto. En procura de algo de comer, ya que no había ni señas de pasto. | 104 108 | 3 2 |
10. ¿De qué manera ha influido, en usted, la lectura de las obras literarias? Ventajas y desventajas.
Ventaja: me ayudo bastante a entender algunas palabras que no sabía y conocer donde llevaban tilde. Saber sobre la comprobación de lectura como se realiza, conocer algunos lugares donde el protagonista cuenta lo que es real. Saber cómo se lee una obra, la enseñanza que nos deja lo más importante es entender la lectura, el tema y el mensaje que nos da.
Desventajas: No vienen completas la palabras, como ejemplo Carazamba, es una obra muy bonita, pero vienen palabras cortas, el tiempo para leer una obra tiene que ser demasiado para entender la lectura. Buscar obras emocionantes para entrar uno a fondo y buscar el mensaje de la obra leída, que sean obras reales no como la de Gardenia es bonita leerla pero no es real la historia. No me gusto, al principio pero el desenlace no.
Ya envie mi trabajo de Comprobación de lectura, feliz tarde
ResponderEliminar